COMUNICACIÓN POR LÍNEA ELÉCTRICA

jueves, 17 de mayo de 2012
Introducción a
PLC
Básicamente las "comunicaciones a través de la
red eléctrica" abarcan cualquier tecnología que permita la
transferencia de datos con velocidades de banda estrecha o banda ancha a través
de líneas eléctricas mediante el uso de tecnología avanzada de modulación.
Según el país, la institución y la compañía, las comunicaciones
a través de la red eléctrica se agrupan bajo muchos nombres diferentes:
- PLC (Power Line Communications)
- PLC (Power Line Communications)
- PLT (Power Line Telecommunications)
- PPC (Power Plus Communications)
La comunicación a través de la red eléctrica existe
desde hace bastante tiempo, aunque sólo se ha utilizado para aplicaciones de
control remoto de repetidores de banda estrecha, alumbrado público y
automatización de hogares.
La banda ancha a través de PLC se empezó a utilizar a
finales de la década del 90:
- 1950: con una frecuencia de 10 Hz, una alimentación de 10 kW, y una vía de
un solo sentido: alumbrado de ciudades, control remoto de repetidor.
- Mediados de la década
del 80: inicio de las investigaciones relacionadas con
el uso de la red eléctrica para permitir la transmisión de datos, en
bandas de entre 5 y 500 Khz, siempre en una sola dirección.
- 1997: primeras pruebas para la transmisión de señales bidireccionales de
datos a través de la red de suministro eléctrico, inicio de las
investigaciones por parte de Ascom (Suiza) y Norweb (Reino Unido)
- 2000: primeras pruebas llevadas a cabo en Francia por EDF R&D y Ascom.
Principios
operativos
La tecnología PLC de banda ancha puede transmitir
datos a través de la red de suministro eléctrico, y, por lo tanto, extender una
red de área local existente o compartir una conexión a Internet existente a
través de los enchufes eléctricos mediante la instalación de unidades
específicas.
El principio de PLC consiste en superponer una señal
de alta frecuencia (de 1,6 a 30 Mhz) en niveles bajos de energía a través de
una señal eléctrica de 50 Hz. Esta segunda señal se transmite a través de la
infraestructura eléctrica y se puede recibir y decodificar de manera remota. De
esta forma, recibirá la señal cualquier receptor PLC que se ubique en la misma
red eléctrica.
Un acoplador integrado en los puntos de entrada del
receptor PLC elimina los componentes de baja frecuencia antes de que se proceda
al tratamiento de la señal.
Estructura y elementos de red PLC
En el segmento de bajo voltaje las distancias entre 200 metros
desde el transformador al usuario es el mas común en el área urbana, siendo un
medio compartido con numerosas ramificaciones para servir a los usuarios. Esto
hace que el medio no presente las características necesaria para la
comunicación debido a:
- · La atenuación a las frecuencias de interés con la distancia
- · Las reflexiones que se producen en estas ramificaciones, lo que hace que la función de transferencia del canal presente desvanecimientos selectivos. Además esta característica tiene una variación temporal dependiendo de la carga.
Marco legal y normativa
Cualquier tipo de tecnología que funcione en una banda
de frecuencia definida debe situarse dentro de un marco legal. Las redes PLC
son, al mismo tiempo, redes de suministro eléctrico y de telecomunicaciones.
Por este motivo, a las autoridades les resultó difícil definir su marco legal.
Además, no existe ninguna norma específica que regule los equipos y las redes
PLC. En la actualidad, se están realizando trabajos con el PLC Forum y el Instituto
europeo de estándares de telecomunicaciones (ETSI. por sus siglas en inglés). Sin embargo,
hasta la fecha no se ha publicado ningún resultado.
En consecuencia, la instalación de redes PLC es libre
en la actualidad en lo que respecta las instalaciones que se encuentran detrás
de un dispositivo de medición privado (llamado "de interiores"
o "doméstico"); a la condición de que no causen efectos
secundarios negativos. En ese caso, el equipo se retiraría. Con respecto a las
instalaciones externas (llamadas "de exteriores") donde se
transmite la señal en el nivel de los transformadores de alto y bajo voltaje
HTA/BT para crear bucles eléctricos locales, la autoridad reguladora de
telecomunicaciones debe conceder los permisos para realizar pruebas siempre que
la tecnología esté aún en desarrollo y no se hayan publicado los estándares.
Los Protocolos X.10
La tecnología X-10 es un estándar de
comunicación para transmitir señales de control entre equipos de automatización
del hogar a través de la red eléctrica. Por ser un protocolo estandarizado y
debido a que no se necesita instalar cables adicionales, este tipo de
transmisión fue adoptado por varias marcas de equipos de automatización y
seguridad en todo el mundo haciéndolos compatibles entre si.
Descripción de la comunicación entre
dos PC’s.
El combinar señales y electricidad
en un solo medio del transporte, requiere de la instalación de un conjunto de
dispositivos que permitirán crear el formato y las características de
comunicación y protección necesarias, al momento de conectar el computador a
este medio de comunicación
Comunicación PLC.
Mas
detalladamente y desde el punto de vista técnico, La comunicación PLC requiere de un modem cabecera en el centro de
transformación eléctrica que ilumina el edificio para enviar la señal. La tecnología Power Line Communications
basa su estructura de funcionamiento, en la utilización de los cables eléctricos
de baja tensión como medio de transporte desde un centro transformador, Hasta el
cliente, permitiendo entregar servicios de transferencia de datos como, por ejemplo,
acceso a Internet Banda Ancha. Básicamente, esto transforma al cableado de baja tensión, en una red de telecomunicaciones donde los
enchufes de cada hogar u oficina, se vuelven puntos de conexión
ARQUITECTURA PLC
Outdoor o de Acceso.- cubre el tramo de lo que en
telecomunicaciones se conoce “ultima
milla”, y que para el caso de la red PLC comprende la red eléctrica que va desde el lado de baja tensión del
transformador de distribución hasta el medidor de la energía eléctrica.
Este primer
sistema es administrado por un equipo cabecera (primer elemento de la red PLC) que conecta a esta red
con la red de transporte de telecomunicaciones o backbone. De esta manera este equipo
cabecera inyecta a la red eléctrica la señal de datos que proviene de la red de transporte.
Indoor.- cubre el tramo que va desde el medidor
del usuario hasta todas las tomas de corrientes o enchufes ubicados en
el interior de los hogares. Para ello, este sistema utiliza como medio de transmisión
el cableado eléctrico interno.
Para comunicar
estos dos sistemas, se utiliza un equipo repetidor, segundo elemento de la red
PLC. Este equipo, que normalmente se instala en el entorno del medidor de energía
eléctrica, esta compuesto de un modem terminal y equipo cabecera.
El primer
componente de este repetidor recoge la señal proveniente del equipo cabecera del sistema outdoor y el
segundo componente se comunica con la parte terminal del repetidor e inyecta la señal
en el tramo indoor.
Modem Terminal O Modem Cliente.-, que recoge la señal directamente de la red eléctrica a través del enchufe. De esta
manera tanto la energía eléctrica como las señales de datos que permiten la de información, comparten el
mismo medio de transmisión, es decir el transmisión conductor eléctrico
Modem PLC de enchufe casero
Descrito el
sistema y los componentes de la red PLC, es necesario recurrir al espectro de
frecuencia para explicar el hecho de que la energía eléctrica y la transmisión de datos puedan
compartir un mismo medio sin producirse interferencias.
Estandarización
Solo existe un estándar de este tipo. El estándar
estadounidense: Estándar Homeplug V1.0.1. Este estándar es válido
únicamente para instalaciones "en interiores" y no funciona con
aplicaciones "de exteriores" actuales. Surgirán otros estándares en
los próximos meses o años.
Importante: Todos los equipos disponibles al público
en la actualidad cumplen con el estándar "Homeplug".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)